ÁREA TEMÁTICA 1
TRASPASANDO FRONTERAS
Traspasar las fronteras geográficas, y también las de las propias organizaciones.
El objetivo final es aprender de las experiencias internacionales y de los nuevos modelos y estrategias de prestación de la asistencia.
Cooperación público-privada sanitaria.
ÁREA TEMÁTICA 2
REDISEÑANDO LAS ORGANIZACIONES. NUEVAS ESTRUCTURAS Y ESQUEMAS ORGANIZATIVOS
Nuevas estructuras de funcionamiento: integración de organizaciones y diferenciación y especialización. Unidades Multidisciplinares y Fórmulas que trasciendan los Servicios y Unidades.
Alternativas a la hospitalización tradicional: Hospitalización a domicilio, Hospital de día, CMA, asistencia no presencial.
Nuevos perfiles profesionales: Competencias Avanzadas de Enfermería.
ÁREA TEMÁTICA 3
REUBICANDO AL PACIENTE EN EL FOCO DEL SISTEMA
El propio paciente es en sí mismo un excelente recurso y una respuesta a la sostenibilidad.
Abordaje de la Cronicidad: Estrategias orientadas hacia el autocuidado.
Foco en el paciente, desde las distintas perspectivas: prevención, aseguramiento y desde el propio paciente.
ÁREA TEMÁTICA 4
HACIENDO REALIDAD LA NUEVA ERA TECNOLÓGICA
El futuro tecnológico, las TIC, e-health, ya es una realidad, la oportunidad es utilizarlo en toda su dimensión. La Historia Clínica digital, que transciende sobre organizaciones y niveles asistenciales, garantizando la continuidad y seguridad
Telemedicina, Call Centers, Consejo telefónico, control de parámetros vitales en el propio hogar
ÁREA TEMÁTICA 5
CONSTRUYENDO LIDERAZGO INNOVADOR CON LOS PROFESIONALES
El valor del líder es convencer con el conocimiento y razonamiento, considerando la diversidad de opiniones de los distintos profesionales, apoyándose en equipos altamente integrados y motivados y logrando su implicación.
Experiencias de liderazgo en las empresas biotecnológicas.
Visión y participación en el liderazgo desde los profesionales.
ÁREA TEMÁTICA 6
INNOVANDO EN SISTEMAS DE FINANCIACION DE LA SALUD Y GESTION ECONOMICA
El éxito de un buen sistema de financiación es cómo lograr que las Organizaciones desarrollen sus actividades, incorporando los nuevos cambios requeridos por el Sistema para soportar con garantías el coste sanitario asociado.
Modelos de financiación que faciliten la sostenibilidad del sistema.
ÁREA TEMÁTICA 7
GESTIONANDO EL CONOCIMIENTO CON UN NUEVO ENFOQUE
Estrategias para mejorar la gestión del conocimiento en las organizaciones. Como se impulsa la investigación y la colaboración. Alianzas con la Universidad.
La innovación como motor de cambio, que se enriquece del benchmarking, de abrirse a otras experiencias, pero también de mirar hacia el interior de las organizaciones: estructuras y unidades de investigación e innovación, funcionamientos en red para potenciar el intercambio de conocimiento.
ÁREA TEMÁTICA 8
FOMENTANDO LA SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
La sostenibilidad es la prioridad actual en los Sistemas Sanitarios avanzados.
Compromisos y garantías de calidad y sostenibilidad.
El debate es cómo se puede mejorar los niveles de salud, que no con lleven necesariamente un incremento de asistencia, con una visión de futuro quegarantice la sostenibilidad.
ÁREA TEMÁTICA 9
CAMINANDO HACIA LA MEDICINA PERSONALIZADA
Los nuevos tratamientos médicos se centrarán cada vez más en los enfermos y no en las enfermedades.
El futuro es la medicina denominada 4P (personalizada, preventiva, predictiva y participativa).
Utilizar nuevas tecnologías como proteómica, metabolómica y farmacogenómica.
Incógnita sobre la sostenibilidad de la medicina personalizada y cómo impactará en el proceso asistencial.